“¿Dolor, enrojecimiento y ardor en una vena? podrías tener flebitis: atiéndelo antes de que avance :
Evaluación inicial con el especialista:
- Inspección visual de la zona afectada: buscamos enrojecimiento, aumento de temperatura y trayectos venosos inflamados en piernas o brazos.
- Exploración física dirigida: palpamos la vena para detectar induración (endurecimiento), dolor localizado o sensibilidad al tacto.
- Revisión del inicio y progresión de los síntomas: evaluamos si fue repentino, progresivo, y si hubo desencadenantes (viajes, reposo, trauma).
- Identificación de factores de riesgo: como várices, uso de catéteres, inyecciones previas o antecedentes de trombosis.
- Ultrasonido Doppler venoso: confirmamos si hay trombo dentro de la vena superficial o si hay compromiso de venas profundas.
- Determinación del tratamiento ideal: según la extensión, síntomas y estudios, indicamos terapia médica, compresiva o anticoagulante.
🖥 Ultrasonido Doppler venoso: clave para confirmar y descartar riesgos
Este estudio confirma la presencia de inflamación en una vena y detecta si hay un coágulo. También nos permite saber si la flebitis está limitada o si ya comprometió el sistema venoso profundo, lo que cambia totalmente el tratamiento.
- ✔️ Evalúa si hay trombosis superficial o profunda.
- ✔️ Es rápido, seguro y no requiere preparación.
- ✔️ Permite comenzar tratamiento inmediato con certeza.
- ✔️ Ayuda a definir si necesitas anticoagulantes.
- ✔️ Fundamental para evitar complicaciones como tromboembolismo.
Mapeo venoso: visión completa del sistema afectado
Mediante ultrasonido detallado mapeamos todas tus venas. Este estudio nos muestra si hay várices inflamadas, flebitis recurrente o compromiso múltiple. Es ideal para planear terapias personalizadas y preventivas.
- ✔️ Trazado detallado del sistema venoso superficial y profundo.
- ✔️ Detecta otras venas en riesgo que no dan síntomas.
- ✔️ Útil en pacientes con antecedentes de várices.
- ✔️ Permite ajustar el tratamiento con mayor precisión.
- ✔️ Se convierte en una guía para el seguimiento a largo plazo.
Marcadores inflamatorios y perfil de coagulación: vigías del progreso
Análisis de sangre que detectan inflamación activa y nos alertan si hay riesgo de complicaciones como trombosis más extensa. También permiten saber si es necesario iniciar o continuar anticoagulantes.
- ✔️ Miden el nivel de inflamación en el cuerpo.
- ✔️ Detectan predisposición a coagular en exceso.
- ✔️ Útiles para definir si la flebitis es infecciosa o trombótica.
- ✔️ Ayudan a vigilar la evolución de la enfermedad.
- ✔️ Refuerzan el enfoque personalizado del tratamiento.